jueves, 30 de enero de 2025

TAREA JUEVES 30 DE ENERO

LENGUA

Pasar la poesía a un folio para entregarla mañana y recitarla muchas veces con el tono adecuado. Mañana las leeremos todas en clase.

1. Inventa un acróstico con tu nombre. Te dejo un ejemplo: 

MATEMÁTICAS 

Tenéis asignados dos That QUiz.

Y también tenéis que hacer este 99 Math: https://99math.com/join/65793143

miércoles, 29 de enero de 2025

TAREA MIÉRCOLES 29 DE ENERO

LENGUA
Terminar el poema del trabajo para el viernes. Mañana me lo tenéis que enseñar todos.

1. Copia y analiza el siguiente poema siguiendo los mismos pasos que hemos hecho esta mañana:
MATEMÁTICAS
Realiza las actividades 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de esta ficha en el cuaderno:

SOCIALES
Estudiar la presentación de Historia de España del siglo XIX.

martes, 28 de enero de 2025

PLANNING MARTES 28 DE ENERO

Buenos días, chicos. Ayer me realizaron una intervención médica y todavía estoy muy dolorido, por eso hoy no podré venir al colegio.
Os dejo por aquí las actividades que tenéis que realizar. Lo que no terminéis lo hacéis de tarea para casa.
Confío en que os comportaréis bien y recordad la responsabilidad de todo el grupo.
Mañana nos vemos.
Buen día.

LENGUA
1ª Sesión
Lectura "Sopa de Europa" de la Unidad "¿Nos vamos de viaje?. Recuerda leer el texto al menos dos veces.

Y después de leer dos veces, realizar individualmente las siguientes actividades:
1, 2, 4, 6 en la tablet
3, 5, 7, 8 y 9 en el cuaderno

2ª Sesión
1. Realiza en equipo el análisis morfosintáctico de estas oraciones:

Si termináis, continuad individualmente con el poema que hay que entregar el viernes.

MATEMÁTICAS
3ª Sesión
Corregir la ficha de problemas sobre fracciones que había como tarea.

Tenéis asignados 3 That Quiz sobre fracciones para hacer en limpio en el cuaderno. Hay que hacerlos en equipo. 

NO RELIGIÓN
4ª Sesión
Continuar con los trabajos sobre los personajes del documental "Camino a la escuela".

MATEMÁTICAS
6ª Sesión
Realizar por parejas el siguiente Quizizz de problemas de fracciones. Utiliza tu pizarra blanca: 
4025 0376

lunes, 27 de enero de 2025

TAREA LUNES 27 DE ENERO

LENGUA
Actividades de repaso de la unidad "Construimos en conjunto". Todas en la tablet menos la número 10 que se hace en el cuaderno igual que hemos hecho hoy en clase.

Empezar con la poesía que hay que entregar el viernes. Recuerda: se trata de un poema de 4 estrofas de 4 versos de 8 sílabas cada una, con rima obligatoria entre el 2º y el 4º verso (opcional entre el 1º y el 3º) y con temática libre (pero intentando que no sea demasiado infantil)

MATEMÁTICAS
Ficha de problemas de fracciones.

TRATADO DE FONTAINEBLEAU

El Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807, fue un acuerdo entre España y Francia que marcó un punto de inflexión en la historia de la península ibérica. Negociado en gran parte por el ministro Manuel Godoy, favorito del rey español Carlos IV, este tratado tenía como objetivo coordinar la invasión y reparto de Portugal, aliado tradicional del Reino Unido.

Según el tratado, Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y España se comprometían a dividir Portugal en tres partes: el norte y el centro estaría bajo administración directa de Francia; y el sur sería otorgado a Godoy, quien recibiría el título de Príncipe de los Algarves como recompensa por su apoyo.

Godoy, ambicioso y ansioso por ganar poder y prestigio, impulsó este acuerdo confiando en la alianza con Napoleón. Sin embargo, el tratado resultó ser una trampa para España. Las tropas francesas que entraron en territorio español para invadir Portugal no se limitaron a cumplir su propósito inicial, sino que aprovecharon para ocupar ciudades españolas clave. Esto condujo a la crisis dinástica de los Borbones, la abdicación forzada de Carlos IV y su hijo Fernando VII, y el inicio de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).

El papel de Godoy en este episodio ha sido objeto de fuertes críticas históricas, ya que su decisión de firmar el tratado se percibe como un error estratégico que facilitó la entrada de Napoleón en España y su posterior intento de someterla. El Tratado de Fontainebleau, lejos de fortalecer a España, desató una de las mayores crisis políticas y sociales de su historia.

ACTIVIDADES LENGUA

1. Analiza morfológicamente las siguientes oraciones:
Aquellos fueron unos días muy complejos para mí.
Nuestros complejos eran antes un grave problema.

2. Escribe las oraciones anteriores cambiando todas las palabras que puedas por sus sinónimos.

miércoles, 22 de enero de 2025

INFOGRAFÍA SOBRE LAS FRACCIONES

Realiza una infografía o un mapa conceptual sobre las fracciones (puede ser en Canva o en una cartulina blanca a mano). Utiliza todas las imágenes que necesites y escribe explicaciones breves sobre cada uno de los apartados. Recuerda que este tipo de imágenes son parte de los textos discontinuos:

1. PARTES DE UNA FRACCIÓN
2. TIPOS DE FRACCIONES: PROPIAS E IMPROPIAS
3. FRACCIONES EQUIVALENTES: AMPLIACIÓN, SIMPLIFICACIÓN Y FRACCIÓN IRREDUCIBLE
4. NÚMEROS MIXTOS
5. ORDENAR FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR (mcm)
6. FRACCIÓN DE UN NÚMERO
7. OPERACIONES CON FRACCIONES: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.

PRACTICAMOS POESÍA




martes, 21 de enero de 2025

TAREA MARTES 21 DE ENERO

LENGUA
1. Copia en tu cuaderno este poema, marca las sinalefas, cuenta las sílabas de los versos de estas estrofas y señala también su rima. Ejemplo: (7a, 7b o lo que sea)

DOS

Dos almas que se cruzaron,
dos corazones que lloran,
lágrimas tristes que afloran
en vientos que no soñaron.

Sentimientos que devoran
un dolor inadvertido,
un puñal en el olvido
de mentes que no se añoran.

2. Copia esta poesía en tu cuaderno. Señalas sinalefas, cuenta las sílabas y escríbelas al final de cada verso. En este caso, como podrás comprobar, solamente riman los versos 2º y 4º. Inventa dos estrofas más, manteniendo en cada una de ellas el primer verso: "Ahora que llega el frío"

AHORA QUE LLEGA EL FRÍO

Ahora que llega el frío,

enrojecen mis orejas,

me pongo mis guantes rojos

y mi bufanda violeta.


Ahora que llega el frío,

quiero que llegue el verano,

para viajar a la playa

con mis padres y mi hermano.

MATEMÁTICAS

TERMINAR EL QUIZIZZ PARA MAÑANA

Resuelve estos problemas en tu cuaderno. Copia el título, por supuesto:


lunes, 20 de enero de 2025

TAREA LUNES 20 DE ENERO

LENGUA
1. Rodea las conjunciones y subraya las interjecciones que aparecen en el texto. 
Ay, no sé si comer chocolate o yogur. Uy, es que el yogur es más sano pero me apetece más el chocolate. Mi madre dice que no coma mucho chocolate ni muchos dulces, aunque luego me deja probar algún bollo.

2. Indica los adverbios que hay en estas oraciones y di a qué palabras modifican. 
a. Ahora haremos los deberes. 
b. ¿Vienes tú también al cine? 
c. Deja el equipaje arriba. 
d. He pensado mucho en ti. 
e. Quizá lleguemos a un acuerdo satisfactorio. 
f. ¿No me has traído el libro de la biblioteca? 
g. Estudiaré más en el próximo trimestre.

3. Completa la tabla:

MATEMÁTICAS
1. Tenéis asignado un That Quiz para hacer en el cuaderno y expresar los resultados en forma de fracción irreducible.

2. Tenéis asignado un 99Math sobre fracción de un número.

NAPOLEÓN BONAPARTE

 Napoleón Bonaparte fue uno de los personajes más famosos y poderosos de la historia. Nació el 15 de agosto de 1769 en Córcega, una isla que por entonces era parte de Francia. Desde joven, Napoleón mostró grandes habilidades militares y, a los 24 años, se convirtió en general del ejército francés.

Napoleón se destacó durante la Revolución Francesa, un momento muy importante en la historia de Francia. Después de la revolución, en 1799, dio un golpe de Estado y se convirtió en líder de Francia. En 1804, se coronó a sí mismo emperador, y comenzó a expandir su imperio por toda Europa mediante una serie de guerras llamadas las Guerras Napoleónicas.

Bajo su mando, el ejército francés obtuvo muchas victorias, pero también sufrió algunas derrotas. Su mayor fracaso fue en 1812, cuando intentó invadir Rusia, lo que resultó en una desastrosa retirada. A pesar de ello, Napoleón siguió siendo una figura muy poderosa hasta que fue derrotado en la Batalla de Waterloo en 1815. Fue exiliado a una isla llamada Santa Elena, donde murió en 1821.

Curiosidades sobre Napoleón:

  • Era conocido por ser muy ambicioso y por querer cambiar la historia de Europa.
  • Aunque era bajo de estatura, tenía una gran presencia y era un líder carismático.
  • Napoleón también introdujo muchas reformas en Francia, como el Código Napoleónico, que influenció las leyes de muchos países.

Napoleón sigue siendo una figura controvertida, admirado por su habilidad estratégica pero criticado por las guerras y sufrimiento que causó.

LA BATALLA DE TRAFALGAR

La Batalla de Trafalgar fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 21 de octubre de 1805, en el que la flota británica, comandada por el almirante Horatio Nelson, se enfrentó a una flota combinada de Francia y España. La batalla tuvo lugar cerca del cabo de Trafalgar, en el sur de España, y es una de las más famosas de la historia.

El objetivo de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia, era invadir Inglaterra, pero para lograrlo necesitaba controlar el mar. Sin embargo, la flota británica, bajo el mando de Nelson, derrotó a los barcos enemigos de forma decisiva. A pesar de la victoria, Nelson fue herido de muerte durante la batalla por un francotirador francés, y murió antes de saber que había ganado. Su última palabra fue "Gracias, Dios", y es recordado como un héroe nacional en Gran Bretaña.

Una de las curiosidades más interesantes de la batalla es la táctica innovadora que usó Nelson. En lugar de luchar de forma tradicional, dividió su flota en dos columnas y atacó a los enemigos por los flancos, sorprendiendo a la flota combinada.

Aunque Trafalgar fue una victoria importante para Gran Bretaña, también fue muy costosa. Los británicos perdieron muchos hombres, y la flota francesa y española quedó muy debilitada, lo que impidió a Napoleón seguir con sus planes de invasión. Esta batalla consolidó la supremacía naval británica durante muchos años.

jueves, 16 de enero de 2025

TAREA JUEVES 16 DE ENERO

LENGUA

1. Encuentra los adverbios del siguiente texto, di de qué tipo son y a qué palabra complementa o acompaña (verbo, adjetivo o adverbio):

Ejemplo: Aquí hay un gato. Aquí: adverbio de lugar que complementa al verbo hay.

Un amigo de mi abuelo no se comportaba correctamente. En algunas ocasiones, hablaba mucho y constantemente faltaba al respeto de sus amigos. Ayer, sí se comportó bien y fue muy amable con ellos. Ahora mi opinión sobre él ha cambio considerablemente.  

2. Completa con adverbios y después analízalos como el ejemplo:

Ejemplo: Corría rápido para llegar a tiempo.

rápido = adverbio de modo que complementa al verbo corría

María iba caminando ...................... por el sendero.

Deprisa o llegaremos ........................ al colegio.

El atleta corría ................ rápido.

Él pensaba que podía hacer .................... las cosas.

Cocinaba muy ............... para su edad. 

3. Realiza también este Quizizz.

https://quizizz.com/join?gc=05077936

MATEMÁTICAS
Realiza el That Quiz que os he asignado "SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES" en el cuaderno y expresa los resultados como fracción irreducible.

miércoles, 15 de enero de 2025

TAREA MIÉRCOLES 15 DE ENERO

LENGUA
1. Identifica los adverbios y di de qué tipo son:
Tengo el libro dentro del cajón. Es imposible hacerlo peor. Si quieres hacerlo dime que sí. Doy muchas vueltas alrededor de la plaza sin decidirse. Casi todos tienen miedo al fracaso. No vengas tú tampoco, tal vez no haga falta.
Hoy he dormido muy bien. Así, mañana por la mañana, estaré descansado y trabajaré mucho. Después de trabajar iré rápidamente a entrenar y como estoy descansado correré más que ayer. 

2. Escribe un texto en el que utilices un adverbio de cada tipo. Subraya los adverbios.

3. Escribe qué son las locuciones adverbiales y por 5 ejemplos.

MATEMÁTICAS
Terminar el That Quiz de esta mañana y tenéis asignado uno más.

SOCIALES
Estudiar por escrito.

martes, 14 de enero de 2025

TAREA MARTES 14 DE ENERO

LENGUA
Terminar el texto de sinónimos que hemos empezado hoy en clase.

1. Analiza las siguientes oraciones de la misma manera que hemos hecho hoy en clase. Ten en cuenta que también haber adverbios, conjunciones e interjecciones. 
Ahí teníamos un pequeño tesoro escondido.
Se fueron al viejo bosque de algún país lejano.
¡Ay! - gritó tristemente el pobre campesino.
Aquellas fueron las vacaciones más tristes de nuestra existencia.

MATEMÁTICAS
Tenéis dos That Quiz asignados.

También este 99MAth: https://99math.com/join/91741267

1. Realiza las siguientes divisiones sacando dos cifras decimales siempre que se pueda:
2 : 8 
6 : 9 
5 : 7 
8 : 9
7 : 10 
3 : 12

SOCIALES
Estudiar el apartado de la Revolución Francesa por escrito.

ACTIVIDADES

En un pequeño pueblo rodeado de hermosos montes, vivía una niña curiosa llamada Sofía. Todas las mañanas, ella exploraba los caminos del bosque cercano en busca de flores raras y piedras coloridas. Un día, mientras recorría un sendero poco transitado, descubrió un misterioso cofre enterrado bajo un viejo árbol. Intrigada, decidió llevarlo a casa para examinarlo con más detalle.

Cuando logró abrirlo, encontró dentro un mapa que parecía señalar el camino hacia un tesoro escondido. Sin dudarlo, Sofía emprendió una fascinante aventura, llena de desafíos y sorpresas.



lunes, 13 de enero de 2025

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución Francesa: Un cambio que sacudió al mundo

Hace más de 200 años, en 1789, ocurrió en Francia un evento muy importante que cambió la historia: la Revolución Francesa. En esa época, las cosas no eran justas para la mayoría de las personas. La sociedad estaba dividida en tres grandes grupos llamados estamentos:

  1. El clero: Eran las personas que trabajaban en la Iglesia y tenían muchos privilegios.
  2. La nobleza: Eran los reyes, príncipes y otras personas con títulos importantes. También tenían mucho dinero y no pagaban impuestos.
  3. El tercer estado: Era el grupo más grande y estaba formado por campesinos, trabajadores y comerciantes. Ellos tenían que trabajar mucho y pagar impuestos altos.

¿Por qué empezó la revolución?

Las personas del tercer estado estaban cansadas de vivir mal mientras los ricos vivían cómodamente. Además:

  • Francia tenía grandes problemas económicos. Había gastado mucho dinero en guerras y el rey, Luis XVI, no sabía cómo resolverlo.
  • Había poca comida, y los precios del pan eran muy altos. El pan era el alimento principal de la gente, así que esto los hizo enojar aún más.
  • Las ideas de igualdad y libertad se estaban extendiendo por el mundo gracias a filósofos como Rousseau y Voltaire.

¿Qué pasó durante la revolución?

  1. El inicio: En julio de 1789, la gente de París tomó un edificio llamado la Bastilla, que era un símbolo del poder del rey. Esto marcó el comienzo de la revolución.
  2. Cambios importantes: Los revolucionarios querían acabar con los privilegios de los nobles y el clero. En 1789 escribieron un documento llamado Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que decía que todos los hombres son iguales y tienen derechos como la libertad y la justicia.
  3. El fin de la monarquía: En 1793, el rey Luis XVI y la reina María Antonieta fueron ejecutados. Francia dejó de ser una monarquía y se convirtió en una república.

¿Por qué es importante la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa nos dejó lecciones importantes:

  • La idea de igualdad: Hoy en día, creemos que todas las personas tienen los mismos derechos sin importar su clase social.
  • Los derechos humanos: Los principios de libertad, justicia e igualdad todavía son fundamentales en muchas partes del mundo.

Aunque fue un tiempo difícil, la Revolución Francesa ayudó a que la gente luchara por un futuro mejor.

INFOGRAFÍAS DE LAS EDADES DE LA HISTORIA

Made with Padlet

PLAN DE TRABAJO LUNES 13 DE ENERO

MATEMÁTICAS
Hacer del libro todas las actividades del apartado "Votar mola" en la tablet.

Tenéis asignado dos That Quiz para realizar en equipos.
El primero es sobre calcular la fracción irreducible y el segundo de comparar fracciones, como hicimos el otro día. Recordad las distintas formas que teníamos para comparar fracciones.

LENGUA
1. Clasifica las palabras del siguiente texto según su categoría gramatical:
"Aquella mañana soleada, mi hermana pequeña encontró un libro interesante en el viejo estante de madera. Mientras lo hojeaba cuidadosamente, pensaba en todas las historias que podría descubrir. Algunos relatos eran cortos y divertidos, pero otros, según ella, parecían largos y aburridos. Al final, decidió leer este cuento, que, para su sorpresa, trataba sobre aventuras mágicas y animales misteriosos."

RECORDAMOS LAS PREPOSICIONES

jueves, 9 de enero de 2025

TAREA JUEVES 9 DE ENERO

LENGUA
1. Analiza morfológicamente:
Nosotros teníamos una casa de campo en Toledo.
Aquellos eran mis buenos amigos.

MATEMÁTICAS
Mira este vídeo antes de hacer las actividades

SOCIALES
Infografía de las Edades de la Historia

miércoles, 8 de enero de 2025

TAREA MIÉRCOLES 8 DE ENERO

LENGUA
Lee el primer cuento de este libro llamado "La pulsera" en voz alta y grábate con la grabadora.

Realiza este Wordwall sobre las reglas de acentuación

MATEMÁTICAS
Realiza este 99math https://99math.com/join/35504486 o introduce el código 35504486 

1. Representa con dibujos las siguientes fracciones:
8/9 - 3/7 - 4/8 - 7/10

2. Realiza las siguientes operaciones:
356.905 : 32

Ahora mira este vídeo para recordar las fracciones PROPIAS, IMPROPIAS E IGUALES A LA UNIDAD.
 

Ahora realiza este Wordwall