jueves, 3 de abril de 2025
miércoles, 2 de abril de 2025
TAREA MIÉRCOLES 2 DE ABRIL
martes, 1 de abril de 2025
ORTOGRAFÍA Y ACENTUACIÓN
En un frio inbierno, Maria decidio viajar a un pais lejano para estudiar poesia. Su maestro, un ombre serio pero savio, le explico que la armonia de las palabras hera esencial en la literatura.
Cada dia, Maria leia y escrivia con esmero, vuscando perfeccionar su estilo. Sin embargo, su tarea no era sencilla: devia analizar textos antiguos y descifrar su significado.
Cierto dia, en una biblioteca oscura, encontro un poema olbidado que hablaba de un corazon baliente y una istoria de amor imposible. Fascinada, copio cada berso en su cuaderno y decidio compartirlo con su maestro.
Cuando termino sus estudios, maria comprendio que la poesia no solo era un arte, sino tamvien una forma de entender el mundo y expresar los sentimientos mas profundos del alma.
lunes, 31 de marzo de 2025
TAREA LUNES 31 DE MARZO
EL VIENTO
Instrucciones:
-
Imagina que el viento te habla. Un día, mientras caminas por un bosque, una playa o una montaña (tú eliges el lugar), el viento comienza a susurrarte secretos.
-
Escribe un texto en prosa con un tono poético, donde el viento sea el protagonista y te revele cosas misteriosas, sabias o mágicas.
-
Incluye en tu texto:
-
Imágenes sensoriales (cómo suena, cómo huele, qué se siente al tocarlo).
-
Personificación (el viento como un ser que habla, ríe, llora o canta).
-
Metáforas y comparaciones (ej. “El viento dibuja caricias invisibles en mi piel”).
-
jueves, 27 de marzo de 2025
TAREA JUEVES 27 DE MARZO
miércoles, 26 de marzo de 2025
TAREA MIÉRCOLES 26 DE MARZO
La heroica expedicion avanzo bajo un cielo oscuro y humedo. Aun en la distancia, se oia el eco del rio, cuyas aguas frias descendian con violencia por la montaña. En el grupo, habia un biologo que estudiaba la fauna de la region y un arqueologo que buscaba ruinas antiguas.
Tras varios dias de caminata, llegaron a un valle escondido. Alli, en medio de la vegetacion, descubrieron una estatua de piedra cubierta de musgo. La figura parecia representar a un dios olvidado, con una expresion seria y enigmatica.
El arqueologo creia que aquel hallazgo podria cambiar la historia de la civilizacion perdida. Sin embargo, el cansancio y la fatiga hicieron que pospusieran el estudio para el dia siguiente.
RELATO SOBRE LA INCLUSIÓN (Ejemplo)
Lucas y los colores del arcoíris
Lucas estaba nervioso. Era su primer día en la nueva escuela y no conocía a nadie. Mientras caminaba por el pasillo con su mochila de dinosaurios, notó que en la pared había un gran mural lleno de colores. “En nuestra escuela, todos somos un color especial”, decía el letrero.
Lucas se sentó junto a Emma, que se movía en una silla de ruedas, y a Martín, que hablaba con las manos. También conoció a Sofía, que usaba un audífono, y a Tomás, que era nuevo en el país y aún aprendía el idioma. Al principio, Lucas no sabía cómo jugar con ellos, pero poco a poco descubrió que había muchas formas de comunicarse y compartir.
Un día, en la clase de arte, la señorita Clara les pidió que hicieran un dibujo sobre lo que más les gustaba de la escuela. Lucas pintó un gran arcoíris con muchas manos de diferentes colores juntas.
Desde ese día, Lucas entendió que la inclusión no era solo aceptar a los demás, sino disfrutar de lo que cada uno aporta para hacer del mundo un lugar más especial.
Fin.