miércoles, 26 de marzo de 2025

RELATO SOBRE LA INCLUSIÓN (Ejemplo)

Lucas y los colores del arcoíris

Lucas estaba nervioso. Era su primer día en la nueva escuela y no conocía a nadie. Mientras caminaba por el pasillo con su mochila de dinosaurios, notó que en la pared había un gran mural lleno de colores. “En nuestra escuela, todos somos un color especial”, decía el letrero.

Al llegar al aula, la maestra, la señorita Clara, sonrió y dijo:
—Bienvenido, Lucas. Aquí todos somos diferentes, pero juntos formamos algo hermoso, como los colores del arcoíris.

Lucas se sentó junto a Emma, que se movía en una silla de ruedas, y a Martín, que hablaba con las manos. También conoció a Sofía, que usaba un audífono, y a Tomás, que era nuevo en el país y aún aprendía el idioma. Al principio, Lucas no sabía cómo jugar con ellos, pero poco a poco descubrió que había muchas formas de comunicarse y compartir.

Un día, en la clase de arte, la señorita Clara les pidió que hicieran un dibujo sobre lo que más les gustaba de la escuela. Lucas pintó un gran arcoíris con muchas manos de diferentes colores juntas.

Cuando la maestra vio su dibujo, le preguntó:
—¿Por qué elegiste este dibujo, Lucas?

Él sonrió y respondió:
—Porque aquí todos somos diferentes, pero juntos hacemos algo hermoso.

Desde ese día, Lucas entendió que la inclusión no era solo aceptar a los demás, sino disfrutar de lo que cada uno aporta para hacer del mundo un lugar más especial.

Fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario