miércoles, 30 de marzo de 2022

TAREA MIÉRCOLES 30 DE MARZO

LENGUA
1. Clasifica las palabras igual que hemos hecho hoy en clase:
Juan y yo éramos compañeros en el CEIP Rosa Parks. Él es el segundo niño más alto de su clase. Nuestras mesas están rayadas por el paso del tiempo. Aquella vieja estantería parece que se va a caer y hay dos papeleras muy antiguas en un rincón. Nosotros somos una clase más tranquila que la de al lado y nos gusta hacer las tareas aunque sean difíciles. La mejor hora del colegio es el recreo que es muy divertido.

MATEMÁTICAS
1. Cálculo:
678,893 + 4.578 + 0,87 + 345 =
789,9 - 4,783 =
689,983 : 43 =
0,89 : 0,46 =
278,56 : 3,6 =
78.943 : 45 (sacando dos decimales)

viernes, 25 de marzo de 2022

TAREA VIERNES 25 DE MARZO

MATEMÁTICAS
Realiza las divisiones:
134,56 : 24 
9876,5 : 4.5
54,67 : 3,9 

Y, por otro lado, leed muchas veces las fábulas para el lunes. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

TAREA MIÉRCOLES 23 DE MARZO

PREPARAR BIEN LOS TRABAJOS DE SOCIALES
 
Hacer el problema que hemos puesto en la agenda y el 1 y 2 de la página 208.

lunes, 21 de marzo de 2022

TAREA LUNES 21 DE MARZO

CIENCIAS SOCIALES
Preparar la exposición de los trabajos de la Prehistoria y la Edad Media. Empezaremos a exponer en clase el miércoles.

LENGUA
Lectura de la página 56-57 y después:
- Actividades 1, 2, 3 y 5 de la página 58 EN EL CUADERNO.
- Actividades 4, 6, 7, 8, 9 Y 10 de las páginas 58 y 59 EN LA TABLET.

MATEMÁTICAS
1. Realiza las divisiones:
35,78 : 47 
567,89 : 8,6

TEXTO PARA ANALIZAR

Aquella dulce niña tenía cuatro amigos increíbles. Sus padres no pensaban que su primera hija fuera inteligente pero Andrea era muy lista y creativa. La prima de María compró seis canicas en un bonito mercado de Madrid. Nuestra familia deseaba tener mucho dinero para regalarnos veinte regalos preciosos. 

viernes, 18 de marzo de 2022

TAREA VIERNES 18 DE MARZO

MATEMÁTICAS

8, 9 y 10 de la página 119

1, 2, 3 y 4 de la página 124.

PRACTICAR DIVISIONES Y PORCENTAJES PARA EL LUNES

miércoles, 16 de marzo de 2022

TAREA MIÉRCOLES 16 DE MARZO

MATEMÁTICAS
1. Realiza las siguientes divisiones:
56,78 : 32 
986,4 : 64 

2. Calcula las divisiones equivalentes y después resuélvelas:
8.976 : 7,4 
4.365 : 0,27 
876,4 : 5,3

3. Calcula los porcentajes:
20% de 650 = 
40% de 180 = 
50% de 550 = 
25% de 200 =

4. Si el 20% de los niños del colegio son rubios y el colegio tiene 450 alumnos, ¿cuántos niños son rubios?

CIENCIAS SOCIALES
Estudiar por escrito toda la Edad Antigua.

martes, 15 de marzo de 2022

TAREA MARTES 15 DE MARZO

LENGUA
Volver a revisar el cuento para asegurarnos de que está hecho correctamente.

MATEMÁTICAS
1. Realiza las divisiones. Antes de empezar encuentra la división equivalente:
a) 1.678 : 4,3
b) 345 : 0,52
c) 456,85 : 6,2

2. Responde a las preguntas:
Si tengo 500 canicas y el 50% son de color rojo, ¿cuántas son rojas?
Si el 25% son azules, ¿cuántas son azules?
¿Cuántas canicas son el 100%?

CIENCIAS SOCIALES
Estudiamos por escrito el Neolítico y la Edad de los Metales.

lunes, 14 de marzo de 2022

APUNTES DE LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

https://drive.google.com/file/d/1CzzFDGl9eDoZhCiZmafmn4GkTj4oqalA/view?usp=sharing

TAREA LUNES 14 DE MARZO

LENGUA
Realizar el cuento en WPS como hemos apuntado en la agenda: Letra "Cutive Mono" en tamaño 12, un mínimo de 250 palabras y la Alineación "Justificado".  Después, tenéis que enviármelo a    ruben.fuentes@educar.jccm.es. 

Actividades 1, 3 y 5 de la página 145 en LA TABLET.

MATEMÁTICAS
1. Realiza las siguientes divisiones:
134,5 : 9 
256,9 : 23
14,67 : 35 

2. Saca dos cifras decimales a las siguientes divisiones:
2.345 : 52
5.893 : 65 
8.987 : 73

3. Averigua sin resolver las divisiones equivalentes (es decir, quitar los decimales al dividendo y al divisor multiplicando por la cantidad que corresponda 10, 100, 1000...). Mira el ejemplo:
Ejemplo: 13,56 : 5 (multiplicamos el dividendo y el divisor por 100 para cambiar el número decimal por un número natural y nos queda la división 1.356 : 500

578,5 : 45
456 : 6,9 
9837 : 3,56
89,87 : 2.56